Hago este blog por dos motivos: soy cristiano y soy filólogo. Pienso que es bueno que la gente lea libros y que los libros sobre el cristianismo son apasionantes (en particular los Evangelios), pero "El Código Da Vinci" se parece mucho más a una patata que a un libro: eso, sí, muy vendido.
20 mayo 2006
Otro trailer
Me ha dado la neura. He hecho otro trailer con el program del anterior. Me ha llevado muy poco tiempo, pero puede que lo mío hya no tenga remedio.
16 mayo 2006
El Trailer
'>uno y dos. Oiga, no todos los días le envían a uno dos enlaces de Chile.
14 mayo 2006
11 mayo 2006
10 mayo 2006
Tom Hanks irónico

La verdad es que Tom Hanks siempre me ha caído bien. Me parece un tipo con talento. Por eso me ha decepcionado su servilismo marketiniano. Entiendo que los actores nson piezas que juegan un papel en la promoción de las pelis en las que trabajan y que igual que un futbolista no puede declarar "esta camiseta y la afición que tienen detrás me importa un rábano: yo lo que quiero es cobrar todos los mesecitos la parte pactada de mi monumental contrato", un actor no puede decir que ganará sus dineros con su trabajo aunque esté basado en una antología del disparate pseudohistórico. Pero el domingo leí una entrevista promocional al actor principal de la peli El Código Da Vinci en la que terminaba con un consejo para los más jóvenes: "Evitad a los mentirosos y a los bobos", y me resultó decepcionante.
Aunque a lo mejor es una ironía para con el autor de la novela en la que se basa la peli.
04 mayo 2006
01 mayo 2006
Como muestra, un botón
30 abril 2006
El "John Watson Institute" de Colorado
29 abril 2006
"Si no puedes ser famoso, sé escandaloso"
28 abril 2006
Reportaje en Time
27 abril 2006
Un cartel en una iglesia

Han retirado un cartel publicitario de la película El Código Da Vinci que cubría el andamio de las obras de la Iglesia de San Pantaleón al Corso, en Roma. En Scriptor cuentan detalles interesantes del asunto, especialmente del extraño escándalo con el que la opinión pública italiana habla de la "ira vaticana".
25 abril 2006
Un chiste
-Dan Brown dice que jesús estuvo casado con María Magdalena.
-Eso no es nada. Judas dice que era su mejor amigo.
Sobre el Evangelio de Judas, la web del Opus Dei reproduce hoy una entrevista de Zenit.
24 abril 2006
Palabras, palabras
Hoy he tendio una de esas crisis que me asaltan con frecuencia respecto a este blog. Una vocecita se instala en mi oído derecho y me dice: "¿Para que dedicas un solo minuto de tu tiempo a escribir sobre esa basura de libro?". No digo que no tenga razón la vocecita; pero mucha gente lo ha leído y merecen algún comentario.
En fin, que no sé qué escribir hoy. Don Fernando Lázaro decía que un español culto conocía y usaba unas 18.000 palabras. Lo frecuente es que un joven conozca y use 1.200 palabras. No tengo la menor idea de cuántas conozco yo, ni de cuántas conoce Dan Brown.
23 abril 2006
CDV y Opus Dei (Agradecimientos)
22 abril 2006
La fecha de la Navidad
21 abril 2006
Los Obispos Mexicanos y el Código Da Vinci
20 abril 2006
Preguntas y respuestas sobre Jesucristo y la Iglesia
19 abril 2006
¿Busqueda de la verdad?
18 abril 2006
Ya viene la peli
17 abril 2006
Novela histórica y Código Da Vinci
09 abril 2006
Motera telefoneadora

Esta motera de la foto hablaba por teléfono mientras conducía. No sé cómo se llama el aparato gracias al que lo hacía: era como un auricular en su oreja derecha.
¿Es más grave hablar por teléfono desde la moto en un semáforo, o hacer una foto con el teléfono desde el mismo semáforo a una señorita hablando por teléfono? No lo sé; pero me pregunto a menudo si es mejor poner en un blog todo lo que voy averiguando sobre El Código Da Vinci, o dejar que pase la moda leyendo buenos libros. ¿Por ejemplo? Un buen ejemplo es el libro de Planeta ¿Sabes leer la Biblia? del profesor Varo. Buena lectura para estos días.
En Semana Santa no haré blog.
08 abril 2006
Documentarse de cualquier manera

Entre las tonterías que se reciben por Internet es frecuente el chiste machista sobre lo mal que conducen las mujeres, o lo mucho que gastan, o su inmensa preocupación por el aspecto físico. En medio de toda ese torrente de machsimo fácil, me llega hoy esta foto feminista que explica por qué es peligroso dejar que el marido se encargue de bañar al bebé.
Parte todo de un supuesto que por lo que yo sé no es cierto -es decir: son muchos los padres que se encargan de esa tarea- pero la foto es buena, y me recuerda -no sé por qué- lo peligroso que es dejar la tarea de documentación de una novela en manos de un indocumentado.
07 abril 2006
Plagio, documentación y calidad de las fuentes
06 abril 2006
Poncio, el piloto
05 abril 2006
¿Y si esto ayuda a alguien?
Puede que tenga toda la razón.
Seguro que tiene algo de razón.
Todo lo que le he dicho, me lo ha rebatido muy sabiamente.
Todo, menos una cosa: ¿Y si esto ayuda a alguien a ver pelis y a leer libros?
Por ejemplo, ¿han leído ustedes los Cuentos escritos a máquina de Rodari? ¿Han visto "Sólo te tengo a ti" de Laetitia Colombani (la protagonista es Audrey Tautou)? Pues ahí tienen dos consejos.
04 abril 2006
Enviar un mensaje fuerte a Hollywood

Me han reenviado este larga entrevista a Barbara Nicolisi, miembro de la “Catholic Academy for Comunication Arts Profesionals”, sobre el próximo estreno de la película “El Código Da Vinci” el 19 de mayo. Si tuviera el enlace original lo pondría (en inglés se puede ver aquí)
¿QUÉ HARÁS EL 19 DE MAYO?
El 19 de mayo es la fecha de lanzamiento de la película “El Código Da Vinci”, una película basada en un libro lleno de herejías y blasfemias que atentan contra el honor y que profana la cultura cristiana. ¿Qué podemos hacer los cristianos como respuesta al lanzamiento de la película? Voy a exponer las primeras respuestas que se me ocurrieron y una final nueva. Estas son las respuestas típicas:
a) Ignorar la película… El problema de esta opción: las taquillas de cine son como mesas electorales. Las únicas personas que “votarán” serán las que compren entradas. Los resultados se sabrán el domingo 21 de mayo cuando se cierren las taquillas. Si te quedas en casa perderás la oportunidad de que tu “voto” se tenga en cuenta. Desde la óptica de Hollywood tú no cuentas. Quedándote en casa no aportas nada al proceso de decisión de cómo llegan las películas a la gran pantalla.
b) Podemos protestar... El problema de esta opción: No funciona. Cualquier publicidad es buena publicidad. La protesta calentará los resultados y hará que los cristianos quedemos como idiotas. Las protestas y boicots no ayudan a que Hollywood tome de decisiones correctas sobre cómo hacer películas en el futuro… incluso puede provocar a Hollywood a hacer más películas que provoque protestas cristianas si eso supone aumentar la taquilla.
c) Discutir sobre la película. Ser racionales y estar preparados para refutar punto por punto las mentiras que aparecen en la película… El problema de esta opción: Nadie será escuchado. Piensan que ya saben lo que vamos a decir. Tenemos mucho más que perder por muy preparados que estemos, porque el poder del relato de ficción siempre gana a la realidad de los hechos verdaderos. ¿Por qué crees que Jesús usaba las parábolas? Y además, la discusión racional sobre los relatos no afecta al modo en que Hollywood trabaja.
Pero hay una CUARTA OPCIÓN: El 19 de mayo puedes ir al cine. Ir a ver otra peli. Anota la fecha: 19 de mayo o 20 de mayo… Nunca después del 21 de mayo, que es cuando se cierra el recuento de taquillas. Votarás con el único sistema que Hollywood reconoce: el poder de un billete en metálico depositado en una ventanilla de cine que estará abierta durante el fin de semana. Usa tu voto. No lo desperdicies. Vota por cualquier otra peli distinta de “El Código Da Vinci”. Si lo hace bastante gente, la respuesta será fuerte y se tendrá en cuenta: no tendrán otra elección. La película de más impacto que se ha programado para esa misma fecha es una animación de DreamWorks titulada “Vecinos invasores” (Over the Hedge). El “trailer” parece divertido y además pueden ir los peques. Y tus amigos. De hecho, vamos a ir todos a verla. Rompamos la previsión de los resultados de taquilla que todos esperan. Sin protestas. Sin boicots. Sin argumentaciones. Sin rencores. Vayamos a las taquillas de cine y “votemos”. Y también, compremos palomitas. 19 de mayo. Márcalo en tu calendario: “Vecinos invasores” (Over the Hedge) se estrena. Comprar entradas.
Y pasa la voz. Reenvía este mensaje a todos tus amigos cristianos. Pégalo en tu blog. Coméntalo en tu parroquia. Y vayamos todos a ver pelis.
(Barbara R. Nicolosi es fundadora y directora ejecutiva de “Act One” una organización que procura que la fe de la gente sea respetada en la industria del cine y tv.Barbara hizo un Master en Cine en la Northwestern University, IL. Ha sido directora de desarrollo, asesora de la National Endowment for the Arts, y consultora de muchas películas y proyectos de tv. Escribió “The Work”, una descripción de sucesos ocurridos durante la Guerra Civil española, para IMMI Pictures de Beverly Hills. Sus guiones para la pantalla de “Select Society” están siendo desarrollados por la Reel Life Women Productions, Bel Air. Es columnista del National Catholic Register. Pertenece al comité ejecutivo del Festival de Cine de la Ciudad de Los Ángeles. Está asociada a la Catholics in Media. Participa con frecuencia en congresos y conferencias sobre guión y cine. También es miembro de la Catholic Academy for the Comunications Arts Profesionals.
03 abril 2006
Otra de albinos
"Las estadísticas que maneja la web skinema.com, que elabora el dermatólogo Vail Reese, son determinantes. En los años 80 se produjeron 12 películas con un malvado albino, y en los 90 fueron una veintena. El Código Da Vinci hace la película número 24 de este tipo, y es la primera desde que en 2003 se estrenaran Cold Mountain, galardonada en los Oscar, y Matrix Reloaded, donde de nuevo aparecían asesinos albinos."
02 abril 2006
Wikipedia y El Código Da Vinci
01 abril 2006
Documentación real
1. Del dios hindú Krishna, a quien, recién nacido, se le ofreció oro, incienso y mirra.
2. De la cábala judía
3. Es una invención del gran maestre del Priorato de Sion
4. Es original del Evangelio
31 marzo 2006
"Surfear" el Código da Vinci

Estupendo post de ayer en www.scriptor.org
Seguro que si lo resumo me lo cargo, así que copio la ilustración y pongo el enlace.
30 marzo 2006
Los mejores powerpoints
Acabo de entrar a la página de la que lo saqué y veo que han añadido nuevos, e incluso que ya está disponible uno de 3,48 megas titulado TODO SOBRE EL CÓDIGO DA VINCI, que dice contener "Información muy pormenorizada y extensa, que puede servir para exponer con detalle el contenido del Código da Vinci".
Como ya no recuerdo cómo se enlazan uno a uno, pongo el enlace de la página donde están los mejores powerpoints sobre El Código Da Vinci.
29 marzo 2006
Más piercing

28 marzo 2006
Libros excelentes
27 marzo 2006
Albinos mosqueados, con razón

En la imagen aparecen Patty y Bea. La foto la he pillado de una noticia de Las Provincias sobre la "alegría" con la que los albinos han acogido el hecho de que el asesino de la novela de Dan Brown sea albino.
26 marzo 2006
"Fortaleza digital" en La Vanguardia
Cuenta los esfuerzos que tendrán que hacer los arqueólogos de, pongamos, el siglo XXII para reconstruir la realidad de la España del siglo XX... y más cosas que se atreve incluso a imaginar en una tesis doctoral con este título: "La incidencia de Parque Jurásico -o el oso Yogui- para describir la realidad más allá de las fronteras de Estados Unidos".
No me interesa muchísimo "Fortaleza digital", por lo que dejo a los interesados el nombre de la autora de la reseña (Lilian Neuman) y la fecha de publicación (15 de marzo de 2006), por si tienen más suerte que yo y lo encuentran en versión digital; pero sí cito dos párrafos con resonancias en El Código Da Vinci:
"El autor, en infumable prólogo, afirma adorar Sevilla, ciudad en la que vivió, estudió y ha regresado muchas veces ("sé bailar sevillanas")".
Y "en cuanto al imaginario de ciertos autores anglosajones sobre todo lo que está fuera del mundo anglosajón -subtítulo de la tesis doctoral de un estudioso del siglo XXII- la cosa es fácil y aquí va una ayuda: Dan Brown vivió en Sevilla durante un año, pero no salió jamás de su habitación. Estaba todo el día tirado en la cama resolviendo sudokus (y esto es un anacronismo, pero después de lo leído, claro que me lo puedo permitir)".
25 marzo 2006
Dan Brown y Sevilla
24 marzo 2006
Para crear tu propia novela de Dan Brown
Me recuerda todo esto aquel chiste del tipo que le enseña a otro sus poesías y le pregunta qué le han parecido. El amigo contesta con una pregunta -¿sabías que alguien calculó una vez que por pura probabilidad cuatro monos trabajando sin cesar a jornada completa con máquinas de escribir sólo tardarían cuatro años en teclear exactamente el Quijote?
-No te vayas por las ramas, responde el poeta, yo te he preguntado por mis versos. ¿Qué te han parecido mis versos?
-Dos monos, un fin de semana.
Pues eso, que me lo recuerda el robot.
23 marzo 2006
Curanderos y otros fraudes
22 marzo 2006
Constantino ¿Romero?
_2_0001.jpg)
Uno de los personajes históricos que más padecen la capacidad de fabulación de Dan Brown es el emperador Constantino. Efectivamente, existió un emperador con ese nombre; pero lo que nos cuenta el Código Da Vinci sobre su actividad tiene muy poco que ver con lo que realmente hizo. Sobre el asunto tengo un enlace bastante completo; pero tal y como se pintan las cosas en El Código Da Vinci no está de menos también recordar que el emperador nada tiene que ver con el presentador del mismo nombre que aparece en la foto de este post (¿se llamaba el tiempo es oro el concurso cultural aquel en el que nos cautivaba con sus encantadoras preguntas?).
Sobre el apagón tecnológico de ayer, he recibido numerosos mensajes de ánimo. Como era de esperar, los expertos me han recomendado que apague y encienda el ordenador cuando me ocurran esas cosas. Pero lo peor no es eso: lo pero es que lo he hecho y esto ha pasado a funcionar perfectamente.
21 marzo 2006
Apagón tecnológico
20 marzo 2006
Un libro

19 marzo 2006
San José en el Evangelio
18 marzo 2006
Dan Brown, los traductores de Internet: Toro Sentado hablando castellano
En inglés, un mono le dice a otro:
"Da Vinci Code was OK, but I Think King Kong was much more realistic".
En la traducción castellana que hace una de estas herramientas:
"Código de Da Vinchi estaba ¡Vale!, pero Pienso que Rey Kong era mucho más realista".
Me parece que a estos traductores les ocurre algo parecido que a Dan Brown con la Historia: al traducirla la destroza. La diferencia está en que el resultado no tiene ninguna gracia.
17 marzo 2006
16 marzo 2006
Powerpoint sobre el Código Da Vinci
15 marzo 2006
Cinco millones de mujeres quemadas en la hoguera
14 marzo 2006
Testimonios
13 marzo 2006
Buen humor
No es cuestión de sentido del humor. No tiene ninguna gracia que una novela tan leída base su trama en la gran mentira que el poderoso Vaticano ha estado ocultándonos durante todos estos años. Cierto que las ventas confirman entre otras cosas el gran interés que tienen los temas religiosos: eso es positivo, pero no gracioso.
Graciosos sí que son -y demuestran sentido del humor en el católico que me los ha enviado- los textos que recojo a continuación que circulan por la red como recortes auténticos de tablones de anuncios de parroquias:
Para cuantos de entre vosotros tienen hijos y no lo saben, tenemos un espacio preparado para los niños.
El grupo de recuperación de la confianza en sí mismos se reúne el jueves a las 7 de la tarde. Por favor, usad la puerta de atrás.
El viernes a las 7 de la tarde, los niños del oratorio presentarán "Hamlet” de Shakespeare en el salón de la iglesia. La comunidad está invitada a tomar parte en esta tragedia.
Queridas señoras, no olvidéis la venta de beneficencia! Es un buen modo de liberaros de las cosas inútiles que estorban en casa. Traed a vuestros maridos.
Tema de la catequesis de hoy: "Jesús camina sobre las aguas". La catequesis de mañana: "A la búsqueda de Jesús".
El coro de los mayores de sesenta años se disolverá durante todo el verano, con el agradecimiento de toda la parroquia.
Recordad en la oración a todos aquellos que están cansados y desconfían de nuestra parroquia.
El torneo de basket de las parroquias continúa con la partida del miércoles por la tarde: venid a animarnos mientras trataremos de derrotar a Cristo Rey.
El costo de la participación en la reunión sobre "oración y ayuno" incluye las comidas.
Por favor meted vuestras ofertas en el sobre, junto a los difuntos que queréis hacer recordar.
El párroco encenderá su vela de la del altar. El diácono encenderá la suya de la del párroco, y girándose encenderá uno a uno a todos los fieles de la primera fila.
El martes por la tarde, cena a base de judías en el salón parroquial. Seguirá concierto.
12 marzo 2006
Libro de un escritor y un profesor de Teología
(después de poner lo del enlace, observo que el link lleva a la página de Zenit en castellano, pero no directamente a la entrevista, por lo que dejo el liink -sirve para acceder al texto mejor maquetado, pero hay que buscar en los archivos del 6 de marzo- y corto y copio la entrevista)
La estrategia que esconde «El Código da Vinci»
Entrevista con el escritor Mark Shea
SEATTLE, lunes, 6 marzo 2006 (ZENIT.org).- Millones de personas en todo el mundo han leído «El Código da Vinci» y muchas más esperan ver la versión cinematográfica que se estrenará el próximo 19 de mayo. Por ello, Mark Shea y Ted Sri --escritor y profesor de Teología, respectivamente-- han escrito el libro «La decepción del Código Da Vinci» («The Da Vinci Deception», Ascension), una guía que hace la diferencia entre los hechos y la ficción narrados en el libro de Dan Brown. Shea ha explicado a Zenit en esta entrevista las principales inexactitudes contenidas en el libro y por qué es una amenaza para la fe de los cristianos.
--¿Qué les llevó a escribir este libro?
--Shea: Decenas de millones de personas han leído «El Código da Vinci» y muchas han visto cómo su fe en Cristo y en la Iglesia católica quedaba sacudida. Este libro se ha convertido en un enorme fenómeno cultural, en gran parte porque ataca a la verdadera persona y misión de Jesucristo. Esto debe corregirse. La respuesta a largo plazo es que «El Código da Vinci» se ha convertido en la fuente de lo que yo llamo el «pseudoconocimiento» sobre la fe cristiana. El pseudoconocimiento es eso que «todos conocen», como el «hecho» de que Humphrey Bogart dijera «Tócala otra vez, Sam», aunque en realidad nunca lo dijo. El pseudoconocimiento no es preocupante cuando el tema es el guión de la película «Casablanca». Pero importa realmente cuando afecta negativamente a las creencias más sagradas de mil millones de personas, y cuando acusa a la Iglesia católica de ser una gran «asociación de delincuentes», fundada sobre la mentira de la divinidad de Jesús y de su resurrección. Cuando esto sucede, genios muy desagradables salen de sus botellas, como cuando las mentiras registradas por la policía zarista del siglo XIX, en los «Protocolos de los Sabios de Sión», se convirtieron en la base de lo que «todos saben» sobre los judíos, justificación de las terribles persecuciones antisemitas del siglo XX. «El Código da Vinci» ha vendido cerca de 30 millones de ejemplares. En mayo, se estrenará la película y adquirirá una autoridad indiscutida entre una audiencia de millones de analfabetos históricos y teológicos, a no ser que los cristianos aclaren los hechos y ayuden a los espectadores a reconocer el mal que les han hecho. Quienes dicen que «no es más que una novela» simplemente no comprenden que en esto consiste el engaño. La gente a menudo acepta en una novela de ficción lo que no aceptaría en un debate razonado. Y esto es sobre todo verdad porque Dan Brown, autor de «El Código da Vinci», ha afirmado recientemente que no cambiaría ninguna de sus aserciones básicas en caso de que lo que escribiera no fuera una novela. Brown pretende decir que tenemos que comprender que sus afirmaciones sobre el origen del cristianismo son verdaderas.
--¿Cuáles son los principales errores de «El Código da Vinci»?
--Shea: No sólo hay errores garrafales sobre los hechos sino también mentiras descaradas, grandes y pequeñas, sobre prácticamente cada una de las materias que Brown toca en cuestiones de arte, historia y teología. Da a entender que documentos falsos, que equipara a sus cuestionables fuentes rechazadas, corresponden con los hechos. Afirma que Leonardo Da Vinci no da a Jesús un cáliz en su cuadro de «La Última Cena» para decir indirectamente que María Magdalena es el verdadero cáliz que lleva la «sangre de Jesús» --es decir, su hijo--, a pesar del hecho de que hay trece copas en la pintura. Habla acerca del significado de una palabra aramea en el evangelio gnóstico de Felipe, olvidando el hecho que ese texto está escrito en copto. Presenta a María Magdalena como la víctima de una campaña de difamación católica, sin detenerse a preguntarse por qué es una santa católica. Culpa al «Vaticano» de varios complots y conspiraciones que supuestamente tuvieron lugar siglos antes de que existiera el Vaticano para poder conspirar. Y, por supuesto, en la mayor mentira de todas, declara que todo el mundo antes del año 325 pensaba que Jesús no era más que un «profeta mortal» hasta que Constantino obligó al Concilio de Nicea a declararle Dios «por una diferencia escasa de votos». Por supuesto, no se para a preguntarse por qué, si Jesús fue sólo un «profeta mortal», se molestó en fundar una Iglesia, ni qué fue de la Iglesia durante los 300 primeros años del cristianismo si nadie daba culto a Jesús como Dios.
--¿Son un desafío para la Iglesia estas inexactidudes?
--Shea: Brown está intentando establecer un mito inventado, feminista y neopagano. El mito básico es: Jesús era feminista, partidario acérrimo del neopaganismo. Supuestamente la Iglesia cubrió todo esto con mentiras sobre su divinidad. El punto de vista de Brown es: regresemos al culto a la diosa como pretendió Jesús. Esta afirmación ridícula y sin ningún fundamento es, por supuesto, completamente contraria a los hechos de Jesús. Pero muchos en nuestra cultura lo creen pues es analfabeta históricamente. De manera que los católicos deben empezar a catequizarse no sólo a sí mismos sino a sus familias, amigos y vecinos. De lo contrario dejarán que este dañino mito siga extendiéndose.
--Las recientes respuestas violentas de los musulmanes contra las caricaturas de Mahoma parecen señalar crecientes tensiones entre la religión y la sociedad. ¿Qué piensa sobre el hecho de que la película salga precisamente ahora?
--Shea: Indudablemente, los promotores del filme intentarán definir las protestas católicas contra la tergiversación de los hechos por parte de «El Código da Vinci» como idénticas a las amenazas de los islamistas radicales a la libertad de expresión. Ahora bien esta afirmación tiene un problema: la Iglesia no aprueba la quema de edificios o las amenazas de muerte contra la gente, incluso cuando mienten sobre Cristo. Nosotros sencillamente y educadamente pedimos que los creadores de «El Código da Vinci» no nos endilguen insultantes mentiras como si fueran hechos. Los creadores de la cultura en Occidente desacreditan con más facilidad a la Iglesia que al Islam radical, pues saben perfectamente que el Vaticano no emite «fatuas», ni lanza amenazas de muerte.
--¿Por qué la gente se toma tan en serio las novelas de Dan Brown? En Roma hay incluso visitas guiadas para recorrer los lugares que aparecen en su libro «Ángeles y Demonios».
--Shea: «El Código da Vinci» no es más que una manifestación de lo que yo llamo el último «auténtico» Jesús, cada generación tiende a descubrir el último auténtico Jesús. Hace cien años, Albert Schweitzer descubrió que el «auténtico» Jesús era un Evangelio Social Protestante. En los explosivos años veinte, la gente descubrió que Jesús era un muchacho de un póster publicitario. En los treinta, los nazis descubrieron un «auténtico» Jesús que era ario, no judío, mientras que los comunistas descubrieron un Jesús que fue el primer «marxista». En los sesenta, se descubrió que el «auténtico» Jesús era un hijo de las flores, amante de los hongos alucinógenos, lo cual explicaba estupendamente todas las visiones y milagros. En los setenta, el «auténtico» Jesús resultó ser un «superstar» al modo de los dictados de la cultura rockera. En los ochenta, apareció en escena para prometer salud y prosperidad y curar a tu niño interior, al modo de cuando sufría crisis existenciales --luchando con su libido y comido por la duda sobre sí mismo--, como si fuera un ensimismado niño de la generación del «boom», en «La última tentación de Cristo». En los noventa, de repente se descubrió que era un entusiasta homosexual en la obra blasfema «Corpus Christi». Hoy, vivimos en una cultura obsesionada con la vida sexual de los ricos y famosos, que cree con facilidad en amplias teorías de conspiración, repleta de nociones sobre paganismo y feminismo, y hostil a las nociones tradicionales tanto de razón como de autoridad. Por una incomprensible coincidencia, Dan Brown ha descubierto un «auténtico» Jesús que refleja perfectamente esta amplia cultura veleidosa. Y cuando la gente cree cosas basadas en esta cultura mudable, especialmente cosas malignas, esto es dañino para su fe. Nuestro libro está pensado precisamente para ayudar a la gente a que deje de tomar tan en serio «El Código da Vinci». Felizmente, Dan Brown y compañía nos han puesto las cosas fáciles en este sentido. Su libro es tan irrisoriamente malo y es muy fácil de demostrar que sus afirmaciones son falsas. Por eso, la mejor cura contra «El Código da Vinci» es, a fin de cuentas, un vendaval curativo de risa bien informada.
11 marzo 2006
10 marzo 2006
Página web de los obispos católicos de USA
Me quito el sombrero (eso sí: está en inglés).
09 marzo 2006
El cilicio
Este señor de la foto es británico, tiene 32 años y acaba de batir el record mundial de piercing insertándo en su cuerpo sin anestesia 1.015 aros de metal: intentaba llegar a 3.000, pero tuvo que parar. De todas formas, el record ha quedado pulverizado ya que el anterior, que también era suyo, estaba en 600.
Me han enviado esta foto dos amigos diferentes, para que hable del cilicio. Tal vez un día de estos hable del cilicio con calma, y de cómo lo usamos en el Opus Dei: lo que puedo asegurar ahora es que es al menos 1.015 veces menos costoso que la proeza de este increíble y sonriente caballero.
08 marzo 2006
Juan Manuel de Prada
El código Dan Brown
07 marzo 2006
Albinos no asesinos
06 marzo 2006
Eduardo Mendoza
05 marzo 2006
La verdadera Gioconda

Para los que no quieren dedicar a este asunto más de diez minutos, he encontrado un resumen bastante completo.
04 marzo 2006
Antídoto
03 marzo 2006
Perder la fe
Sinceramente, me parece muy asombroso e increíble que eso sea cierto; pero como me fío de la fuente, aprovecho la ocasión para decir que si el tono de este blog es, digamos, poco serio no es porque no me parezca serio que se vendan millones de ejemplares de una patraña de ficción que presenta como perversos y multiseculares mentirosos a todos los católicos.
Un consejo: lean el Evangelio. Es un libro apasionante no sólo porque haya vendido millones de ejemplares (ahora parece que las buenas exposiciones ya no se miden por lo que contienen sino por la longitud de las colas que forman los que las visitan), sino porque es verdadero.
02 marzo 2006
Entrevista sobre El Código da Vinci y el Opus Dei
01 marzo 2006
Documentación, documentación, documentación

28 febrero 2006
Buenos libros

Debe haber un poco más abajo un comentario que me ha dado bastante que pensar. Me dicen de Chile algo tan sensato como que por qué no hago el blog sobre otro libro más interesante que El Código Da Vinci. Tal vez tenga miedo de estropear libros buenos -que ya tienen excelentes webs- y me parezca más sencillo y asequible para mi disparatado estilo bloguero centrarme en este indocumentado best seller. No lo sé bien. Tal vez cambie el blog, o lo abandone.
Entretanto se admiten sugerencias, y aprovecho el consejo chileno para citar un punto de Surco muy a propósito.
Lo que reconozco que no tiene nada que ver ni con lo uno ni con lo otro es la foto que le hice a unos almendros invernales.
27 febrero 2006
Juicio por plagio
26 febrero 2006
Mi trailer
25 febrero 2006
Silas existe en la realidad

El señor de la foto tiene dos cosas en común con el asesino de "El Código Da Vinci": se llama Silas y es del Opus Dei. No hay en Estados Unidos más Silas del Opus Dei que él; pero no es albino... precisamente, tampoco asesino. No me digan que no es buena la foto en la que sale con su esposa, Ngozi: con esa pinta de malas personas que tienen todos los albinos sanguinarios ultraconservadores que desayunan vísceras de herejes fritas con ketchup.
24 febrero 2006
El secreto punto net

Hoy sólo voy a poner el link a una página-concurso excelente sobre el Código Da Vinci.
(No pongo hoy sólo un link porque quiera resolver hoy el blog en dos patadas: simplemente estoy desfondado tras echar hoy un buen rato a intentar poner una relación de links y alguna otra feature, pero he fracasado totalmente en mi lucha con el html y las maldades de las plantillas estas. A ver si el fin de semana)
23 febrero 2006
Dan Brown, fan de las botas de gravedad

Bien, supongo que depende de qué considere usted extraño. Escribo de madrugada. Si no estoy en mi escritorio hacia las 4 A.M., siento que estoy perdiendo mis horas de mayor productividad. Además de comenzar temprano, tengo un reloj de arena antiguo sobre mi escritorio y a cada hora paro para hacer flexiones de brazos, abdominales y algunas elongaciones rápidas. Encuentro que esto ayuda a mantener mi sangre (ideas) fluyendo. También soy un gran fan de las botas de gravedad. Colgar cabeza abajo parece ayudarme a resolver las intrigas de la trama al cambiar totalmente mi perspectiva. De acuerdo, supongo que todo esto suena un poco extraño.
22 febrero 2006
Inicio otro blog

Sería una simpleza negar que la inclusión de el libro de un personaje que es monje numerario albino del Opus Dei y dedica sus mejores energías al asesinato me ha obligado a aclararme en lo relativo al contenido de un libro tan unánimemente aclamado como pésimo por la crítica, como espectacularmente brillante en ventas. Es decir: mis amigos me preguntan por ese libro, y más ahora que la arrolladora maquinaria del marketing de Hollywood ha comenzado a difundir que la versión cinematográfica está ahí a la vuelta de la esquina (sobre esto recuerdo ahora un buen chiste de una cabra que le pregunta a otra por el título de una cinta de vídeo que se está comiendo -Es "Lo que el viento se llevó, contesta la cabra comilona. -Y ¿qué tal? -Pues, la verdad, me gustó más la novela).
En mi blog El Opus Dei desde dentro he hablado alguna vez sobre la archifamosa novela de Dan Brown, incluso he puesto algún link a lugares donde se ha hablado del tema, a veces en la bella lengua de Shakespeare. Pensé que una solución podría ser hacer un elenco de enlaces útiles, o incluso de traducciones de textos en inglés, y colocarlos en un lugar visible de la portada de mi blog, o dedicar un serial al tema, o -como he hecho con algún otro tema y pienso hacer con más- dedicar a estas cuestiones un día a la semana o un día determinado del mes. Me di también un paseíto por la red para ver si había material de interés y he encontrado muchísimas referencias, demasiadas para colocarlas en una ventanita de mi otro blog, un lugar en el que por otra parte cabría bien alguna referencia al asunto, pero no tal vez algo tan voluminoso.
Total, que he decidido hacer un blog específico y aquí está. No sé si lo actualizaré al día, ni si seré capaz de mantener los dos mucho tiempo, ni si todo esto del blog me llevará a parafrasear vitalmente a Cervantes hasta convertirme en una sombra de mí mismo que pase las noches de claro en claro y los días de turbio en turbio. No sé. Tal vez lo sepa pronto, tal vez tarde. En todo caso, procuraré mantenerles informados.
En fin, no sé cuándo pondré el siguiente post, ni cuándo completaré la lista de links de la que he hablado, ni cuándo sacaré un rato para poner por aquí y por allá buenas features que hagan agradable la visita. Por hoy, pongo un ejemplo del tipo de link que deseo recopliar y difundir a través de este blog, se titula EL CÓDIGO DA VINCI O EL MONUMENTO A LA IGNORANCIA.